
Por lo tanto, si eres un paciente de diabetes este artículo
te será de gran ayuda porque aquí trataremos 4 puntos fundamentales en toda
dieta para diabéticos.
En muchas ocasiones, creemos que debemos restringir nuestra
alimentación a aquellos alimentos más desdeñados por desabridos e insulsos, sin
embargo, la realidad puede ser muy diferente.
No es un requisito indispensable para estar mejor de salud y
comer más saludable comer insípido y dejar de comer nuestros alimentos
favoritos. La gran variedad de alimentos que existen nos garantiza comer
saludable y de forma segura, al mismo tiempo que disfrutamos de una comida sabrosa.
Cuestiones Fundamentales En Una Dieta Para Diabéticos
Consumir fibra
Es muy común escuchar en la actualidad que los hidratos de
carbono son nocivos para la salud y que lo mejor que podemos hacer es
eliminarlos de nuestra dieta. Pero lo que nadie te ha mencionado es que algunos
alimentos altos en hidratos de carbono también pueden ser altos en fibra lo
cual ayuda a compensar los efectos negativos de los hidratos de carbono, a que
sea más sencillo digerirlos y tener una sensación de saciado por más tiempo.
¿Qué alimentos combinan de forma ideal carbohidratos con alto contenido en fibra?
Cereales, pastas integrales, arroz integral, pan de trigo entero, papas cocidas (hervidas).¿Se debe evitar el azúcar al 100%?
Lo cierto es que no se requiere eliminar totalmente el
azúcar de nuestra alimentación. No importa que seas diabético, también puedes
permitirte disfrutar de un postre de vez en cuando. El punto a tener presente
es la MODERACIÓN.
No es requisito indispensable de una dieta para diabéticos
prohibir el azúcar. A su vez, a medida que comas alimentos más saludables y
sanos, las comidas provistas de azúcar que antes sentías deliciosas,
progresivamente dejarán de serlo ya que te acostumbrarás a comer más sano y sin
tanta azúcar.
Si deseas reemplazar el azúcar existen muchos edulcorantes
artificiales y otros productos especiales para diabéticos que no poseen azúcar
pero que son excelentes para saciar los antojos.
Grasas
Los pacientes diabéticos poseen más predisposición a padecer
enfermedades cardiovasculares, por lo cual, es importante prestar mucha
atención a la hora de escoger las grasas que se consumirán en nuestra dieta.
Recordemos, antes que nada, que no todas las grasas son
malas: algunas son sumamente dañinas para el organismo, pero otras, no
obstante, traen grandes beneficios para tu organismo.
Lo que sí debemos tener presente, por más que unas sean
sanas, es que cualquier tipo de grasa posee un alto contenido de calorías, por
lo tanto, se debe controlar el consumo.
Las grasas más recomendadas para el consumo son las grasas
no saturadas, es decir, aquellas que podemos encontrar en los aceites vegetales
tales como el aceite de oliva, el aceite de nueces, el aceite de aguacate, etc.
También los aceite de pescado son saludables (salmón y atún).
No se debe dejar de comer
Este es un punto fundamental y que a menudo es el conflicto
que muchas personas con sobrepeso poseen: para controlar el peso y los niveles
de azúcar en sangre no se debe evitar
comer o comer mucho menos, al puto de pasar hambre. Por el contrario, se deben
comer bien, pero saludable, porciones más pequeñas y en más oportunidades
durante todo el día.
Lo recomendable es comer unas 6 porciones moderadas durante
todo el día. Estas porciones incluyen 3 comidas principales y 3 colaciones o
refrigerios.
Por último, es fundamental que cualquier plan alimenticio
para controlar el sobrepeso y la diabetes esté complementado con un programa de
ejercicios, lo cual contribuirá a que tu cuerpo se limpie y reciba a pleno lo
que necesite para estar más saludable.